Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El 11 de marzo de 2021 desapareció Tehuel De la Torre, un joven trans del conurbano bonaerense que salió para ganarse el mango. Desde entonces, el gobierno del Frente de Todos (FdT) de Axel Kicillof nada está haciendo para encontrarlo. Es más, su Ministro de Seguridad, Sergio Berni lo da por muerto.  La fiscal de la causa, Karina Guyot, tomó la decisión de cambiar la carátula a “homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género”, sin pruebas, sin haber encontrado un cuerpo siquiera. Todas maniobras para garantizar la impunidad. 

La falta de acceso al trabajo nos expone a todo tipo de riesgos en la búsqueda de sustento económico, como demuestra el caso de Tehuel. La exclusión laboral es moneda corriente para la gran mayoría de la juventud y particularmente de la comunidad travesti, trans, no binarie, que sufrimos el odio cissexista, la discriminación, y la violencia patriarcal tanto a nivel social como institucional. Nuestras condiciones de vida son totalmente precarias, situación que se agudiza con el ajuste del gobierno y del FMI. 

Ante el transodio y las políticas de exclusión y hambre, con la movilización conquistamos el cupo laboral travesti-trans a nivel nacional. Exigimos su real implementación con presupuesto para puestos de trabajo genuinos.

Basta de subsidios a la Iglesia católica y demás beneficios impositivos. Basta de pagarles los sueldos a los obispos con dinero del Estado. Basta de injerencia clerical en el área de salud y educación. Cárcel a los curas abusadores.

Las consecuencias más graves del ajuste que aplica el gobierno del Frente de Todos con Alberto Fernández y Cristina Fernández como responsables, las sufrimos mujeres y disidencias. Porque sostenemos los hogares más humildes y sobre nuestras familias recaen los tarifazos anunciados por el superministro Massa para cumplir lo pautado con el FMI. Por eso, en este 35° Encuentro tenemos una gran oportunidad de organizar un plan de lucha feminista que enfrente la brutal crisis social y económica que nos afecta mayormente a las mujeres y disidencias de los sectores populares. A lo largo de estos treinta y cinco años, los Encuentros fueron cambiando y cada vez más. Los talleres se nutrieron de las problemáticas que fuimos llevando quienes participamos de los mismos. Por eso, debemos alzar nuestra voz en cada uno de los talleres y desde allí, desde el corazón mismo de los Encuentros, construir acciones para enfrentar el ajuste y conquistar nuestros derechos. Porque nunca, ningún gobierno nos regaló nada. Todo lo que hemos logrado es producto de nuestra movilización. Así lo hicimos con el derecho al aborto conquistado en 2020 o con la ley de identidad de género lograda ocho años antes, en 2012. Por más que lo intenten no van a negar nuestra lucha ni tampoco aplacarla. La ley de interrupción voluntaria del embarazo fue un piso, no un techo. Por eso exigimos presupuesto para su implementación en todo el territorio, sin trabas religiosas ni impedimentos burocráticos. Y exigimos la libertad de las presas por abortar.

Porque el patriarcado no terminó como dijo Alberto Fernández. El patriarcado lo vemos en cada una de sus medidas de ajuste que nos afectan sobre todo a las mujeres y disidencias. Lo vemos también en cada femicidio, travesticidio y demás crímenes de odio. Lo vemos en los códigos de vestimenta de las escuelas que le dicen a las niñas y las adolescentes que son responsables de los abusos y violaciones por las prendas que usan. Lo vemos en la discriminación laboral, cuando nos pagan menos por el mismo trabajo o porque nos asignan los trabajos más precarizados. Lo vemos cada vez que las iglesias siguen siendo financiadas por el Estado y se meten en las escuelas para que la ESI no sea ni científica ni laica.

Por eso, en este 35° Encuentro histórico en San Luis, tenemos que dar todas estas peleas. Tenemos que volver a nuestras provincias con importantes resoluciones. Porque la mejor manera de fortalecer los Encuentros, además de su masividad, es mantener su independencia política frente a los gobiernos y las iglesias. Es también apostar al debate y a la resolución democrática de un plan de lucha por nuestros derechos. Te invitamos a dar estos debates con nosotras y nosotres en el 35° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries.

 

 

ACCIÓN DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LAS MUJERES DISIDENCIAS SEXUALES Y EL PUEBLO DE IRÁN

El martes 27 de septiembre, desde las 17 horas, se realizará en la Embajada de Irán en Buenos Aires un acto en solidaridad con las mujeres y disidencias sexuales iraníes, que se levantaron contra la "policía de la moral" y las imposiciones de un régimen teocrático, oscurantista y patriarcal.

Por eso, invitamos a todas las organizaciones políticas, sociales, colectivas feministas, de derechos humanos, a participar del acto que realizaremos desde las 17 horas, en el que podrán expresarse todas las organizaciones que decidan sumarse a esta acción.

¡Con la movilización internacionalista rodeemos de solidaridad a las mujeres, disidencias y el pueblo iraní!


Convocan:
Opinión Socialista
Las Rojas
Isadora
Pañuelos en Rebeldía
Hilo Rojo - Colectivx Militante
Movimiento de mujeres del Kurdistán
Plenario de Trabajadoras


*Buenos Aires, 25/9/22


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora porteña electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
El pasado 9 de septiembre un grupo de personas encabezadas por el diputado de Juntos por el Cambio Eduardo Cáceres y los abogados Patricia Anzoátegui y Gustavo Topic, defensores de violentos y pedófilos, se manifestaron frente al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para impulsar una campaña contra las falsas denuncias. Un hecho repudiable y siniestro que muestra hasta dónde pretende llegar la reacción machista, en el marco del avance de los discursos que sostienen que los varones pierden la “presunción de inocencia” o el “debido proceso” frente a las denuncias por violencia de género.

El diputado Cáceres presentó en febrero del año pasado la Ley “Alejo”, en la que sostiene que los varones serían tan víctimas como las mujeres de la violencia de género, negando el entramado social que significa el patriarcado y por el que las mujeres e identidades disidentes sufrimos todo tipo de violencias: sexual, psicológica, física, económica y simbólica. Por su parte, la defensora de pedófilos Anzoátegui utiliza como estrategia legal el inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la teoría de las falsas denuncias. Todo un entramado perverso al servicio de defender a violadores, violentos y pedófilos contra mujeres, niñas y niños víctimas de abuso.

Desde Isadora repudiamos la reaccionaria movilización del viernes 9, que sostiene que son falsas las denuncias por violencia de género, que alienta el inexistente SAP y que busca la revinculación de las niñas y niños con sus abusadores. Lejos de amedrentarnos con estos discursos fachos que hablan de “ideología de género” o de “adoctrinamiento” con la Educación Sexual (ESI), vamos a seguir impulsando la movilización y más organización feminista frente a la reacción machista.

Isadora

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa